Retrato de la autora en Sin H, blog personal

Sin H, thanks

es la coletilla que siempre acompaña a mi nombre: Judit, sin H al final. También es el sobrenombre que utilizo para mi faceta de artista. ¿Artista? Sí. Artista por la necesidad que tengo de expresarte lo que siento cuando las palabras me saben a poco. “Sin H, thanks” nace con la intención de romper estereotipos, de alejarse de lo socialmente preestablecido. Salirse de lo común no debería dar miedo.

M U J E R

Y sí, puede que estés pensando que soy una mujer libre, moderna e incluso rebelde. Pero te tengo que confesar que todo este párrafo inicial no surge por iluminada. La verdad es menos glamurosa y más terrenal: a los 21 años me diagnosticaron párkinson, —o mejor dicho, párkinson de inicio temprano, para que suene más serio, con nombre y apellidos—. Eso sí que fue rompedor.

Retrato de la autora en Sin H, blog personal

El arte involuntario de mi cuerpo

Así que no, no elegí ser fuerte, valiente o inspiradora. Solo me tocó enfrentarme a algo que no esperaba. Mi sistema nervioso decidió hacer arte contemporáneo por su cuenta: caótico, intenso, incomprendido… y completamente autónomo. A mí me queda sostener la escena, mantener el equilibrio y, de alguna forma, transformarlo en expresión.

Mi Rincón

Vivo en un pisito alquilado con dos okupas: Mojito y Leo, mi gato y mi perro. Nací el 17 de agosto de 1991 en Barcelona y vengo de una familia con madre, padre y un hermano más joven que yo. Si algo quiero destacar de ellos, es la paciencia que han cultivado a lo largo de los años —y una gran parte ha sido invertida en mí. Me apasiona la música, hablar y reír —soy FAN de los chistes cortos.

PD: Cada vez que atravieso un cambio interno, lo reflejo en mi pelo: este 2024 he sido rubia, morena, con mechas, sin mechas, con flequillo, sin flequillo… en fin, muchos aprendizajes.

Ilustración artística publicada en Sin H, blog personal
Ilustración artística publicada en Sin H, blog personal